



Cada vez con mayor
intensidad los protagonistas de la educación, padres, representantes, docentes y estudiantes, intervienen de manera
pro activa en la solución de problemas cotidianos del que hacer pedagógico.
Sumado a esto no podemos ignorar que los valores y contra - valores del ser
humano han sido gestados inicialmente en el núcleo familiar.
La Escuela para
Padres, Madres, Responsables y Corresponsables de la E.B. “Marcelino Zambrano” en las diferentes actividades pedagógicas
permitirá vislumbrar todas las dificultades que deben ser afrontadas desde el
hogar y que por una u otra razón los padres han visto imposibilitados de
estudiar y reflexionar para actuar en el cumplimiento de su compromiso
familiar. Además ayudará al Padre de familia a adoptar un papel similar al del
estudiante debido a que la metodología propuesta facilitará la socialización
dependiendo de las necesidades propias de la familia.
La Escuela para
Padres, Madres, Responsables y Corresponsables de la E.B. “Marcelino Zambrano” tiene como objetivo principal brindar una
formación integral, es decir, pedagógica, humana y espiritual, capacitando a
los padres de familia para enfrentar los actuales cambios de vida, adaptándose
a las necesidades del mundo, sin renunciar a los valores tradicionales de la familia
venezolana.
JUSTIFICACION
La familia en el
contexto actual experimenta un proceso de transición caracterizado por crisis
que afectan directamente a las personas que lo conforman. Estamos asistiendo
cada día a separaciones legales e informales de parejas que abandonan al
cónyuge y a los hijos, madres solteras adolescentes e hijos(as) no deseados
cuyas vidas se están desenvolviendo en ambientes sin ninguna muestra de amor,
respeto o comprensión. Hoy se encuentran muchos niños, adolescentes y jóvenes,
que claman afanosamente para que sus progenitores les brinden respaldo, apoyo y
orientación.
Este proyecto de La “Escuela con Familia” de la E.B. “Marcelino Zambrano” quiere dar
una respuesta a esos innumerables vacíos y necesidades educativas a partir de
un trabajo de terapia familiar entendida ésta como un conjunto de acciones
psicológicas, educativas y metodológicas que van en procura de transmitir a los
padres la convicción de que la base para la educación en el hogar es el amor, sólo
en ese ambiente propicio se logrará enseñar valores a nuestros hijos. Además se
podrá establecer un diagnóstico de una situación en el área familiar, a fin de
brindar el tratamiento adecuado a las familias en conflicto, que serán de gran
utilidad a los padres en la tarea de educar a los hijos para que puedan hacerle
frente a la vida con equilibrio.
La “Escuela con Familia” de la E.B.
“Marcelino Zambrano” pretende ser un instrumento de trabajo al servicio de
la familia, educadores, en general para todas las personas interesadas en el tema,
por consiguiente la responsabilidad de salvarla es de todos, cada uno desde su
posición tiene algo que aportar a la institución más importante de la sociedad
“la familia”.
DECÁLOGO DE LA FAMILIA MARCELIANA:
La familia se construye con:










PERSEVERANCIA: Para cumplir día a día con la difícil misión de ser padres
DIAGNÓSTICO PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. MARCO LEGAL
Conocida la
problemática familiar que afecta a los distintos miembros del hogar el Ministerio
del Poder Popular para la Educación (M.P.P.E.)
en el Curriculum Educativo Bolivariano plantea la imperiosa y urgente necesidad
de estructurar y poner en marcha la Escuela de Familia como un programa de la
comunidad educativa, tendiente a brindar apoyo técnico y práctico a los padres
de familia para fortalecer su quehacer como formadores de futuros ciudadanos.
Estas acciones deben estar enmarcadas en los parámetros de la prevención,
educación y atención tanto a la familia como a los hijos, buscando la
participación de los distintos estamentos de la comunidad. Ministerio del Poder
Popular para la Educación (M.P.P.E.) en
el Informe Nacional: Políticas, Programas y Estrategias de la educación
Venezolana (2.004), recomienda la organización, estructuración y puesta en
marcha del Programa Escuela de Familia, como actividad directa del Hecho
Educativo. La Constitución de la República de Venezuela de (1.999), establece los principios y valores que sirvan
de marco y fundamento a toda nuestra organización social, como estado y derecho
democrático, participativo y pluralista fundamentado en el respeto de la
dignidad humana en el trabajo y la solidaridad de las personas que lo integran
en la prevalencia del interés Ministerio del Poder Popular para la Educación (M.P.P.E.) La Constitución Bolivariana
de Venezuela en su Capítulo V, Artíc. 75 establece que la familia es
el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.
En este mismo orden
de ideas, la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y adolescentes, tipifica que son derechos fundamentales
de los niños(as): la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social,
la alimentación equilibrada su nombre y su nacionalidad, tener una familia y no
ser separado de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación
y la libre expresión de la opinión. La idea de valor se relaciona con la propia
existencia de la persona ya que involucra su conducta individual y su desenvolvimiento
social en esencia todo su ser.
Por su parte; La
carta de los Derechos del niño promulgado por la O.N.U. confirma que el niño(a)
tiene derecho a un hogar con padre y madre presentes, que se amen y porque se
aman desean tener hijos y como el niño tiene necesidades específicas que solo
serán desarrolladas en una familia, esta tiene grandes responsabilidades para
con él, pues debe darle las condiciones morales necesarias para su realización
como persona y para su felicidad. La convivencia entre padres, hijos y abuelos
permitirá la interacción que es la preocupación por la felicidad de unos por
otros.
OBJETIVOS GENERALES:
1) Promover un cambio de actitud en los padres,
madres, responsables y corresponsables de familia frente a sus problemas y los
de la sociedad, con el propósito de buscar soluciones a sus Conflictos más
comunes.
2) Ofrecer a padres, madres, representantes de familia
la ocasión de una seria reflexión, estudio y análisis de su responsabilidad en
el proceso de formación de sus hijos.
3) Fomentar la participación de los padres y madres de
familia en el proceso educativo como miembros activos de la comunidad educativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Intercambiar
información sobre la educación de los hijos: libros, artículos, revistas, webs
entre otros.
Enriquecernos a
través de las experiencias positivas de otros padres.
Generar redes
de apoyo mutuo entre los padres.
Aumentar la
autoconfianza de los padres en sus competencias como educadores. Estimular la
participación de los padres en aquellos espacios que influyen decisivamente en
la educación de sus hijos.
Generar “Cohesión”
en el grupo, de modo que desarrollen en los padres las competencias necesarias
para dar continuidad al proyecto y/o impulsar otros proyectos de desarrollo.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
(SEPTIEMBRE-JULIO 2.014-2.015)
La metodología que se debe utilizar será:








DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO. CRONOGRAMA
REFERENTES TEMÁTICOS DEL PROGRAMA ESCUELA CON FAMILA
LA E.B.
“MARCELINO ZAMBRANO”
(SEPTIEMBRE-JULIO
2.014-2.015)
El programa de “Escuela
con Familia” de la E.B. “Marcelino
Zambrano” contemplará básicamente cuatro áreas de las cuales se desprenden
otros temas que cualquier madre, padre, representante, abuelo, abuela, tía,
tío, u miembro de familia debe conocer y de esta forma ofrecer elementos para
que los padres den a sus hijos una formación integral. Dichas áreas son:
1.
DIMENSIÓN ESCOLAR:
Busca
fundamentalmente la vinculación del padre de familia con el colegio ya que
muchos de ellos solo asisten forzosamente a una reunión de padres para Informarse
sobre el resultado académico de sus hijos. Muchos problemas escolares de los
hijos, podrían evitarse si se contara con la participación activa y oportuna de
los padres de familia.
Es importante que los
padres de familia conozcan los distintos problemas y dificultades que se le
presentan a su hijo en torno al proceso enseñanza - aprendizaje, el manejo y
desenvolvimiento en el ambiente escolar las relaciones entre los compañeros y
con los profesores.
TEMAS: UNIDAD I
DIMENSIÓN ESCOLAR (P.E.I.C. 2.014-2.015)
1.1 Manual de
Convivencia
1.1.1 Conductos
regulares, reglamentos y disciplina
1.1.2 Deberes y
derechos de los estudiantes
1.1.3 Deberes y
derechos de los padres
1.2 Programas
académicos
1.3 ¿Qué es? y ¿Cómo se organiza la asociación de
padres de Familia?
1.4 Problemas de aprendizaje
1.4.1 La
dislexia
1.4.2 Las
fobias escolares
1.4.3 La
inasistencia escolar. Causas y consecuencias
1.4.4 La
motivación
1.5 Cómo
manejan los padres las tareas escolares de sus hijos
1.6 La rebeldía
en los hijos
1.7 El hurto en
el escolar
1.8 La
indisciplina en el estudiante
1.9 Cómo pueden los padres de
familia vincularse a las actividades escolares de sus hijos.
1.10 El
ambiente familiar y su incidencia en el rendimiento escolar
UNIDAD II
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA: (P.E.I.C. 2.014-2.015)
Lo complejo de la
persona humana exige para su manejo y dirección el que se tengan presentes
algunos principios básicos de orden psicológico.
En el caso de la estructura
de la personalidad del niño, adolescente, joven entran en juego factores como:
familiares, sociales, ambientales, educativos, religiosos etc. Otros que bien
orientados ayudan al desarrollo de la persona.
Cada período de la
vida del ser humano trae consigo unos comportamientos intereses y necesidades
que exige de los Padres de Familia estar preparados para asegurar una adecuada
formación a los hijos en procura de lograr un desarrollo psicológico, afectivo,
social, moral e intelectual que lleven al respeto de la individualidad y la
privacidad en las distintas etapas de la vida.
TEMAS
UNIDAD III
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA: (P.E.I.C.
2.014-2.015)
2.1 Etapas de
la vida de las personas
2.1.1 Características
psicológicas de la edad
2.1.2 El niño preescolar
y la vida familiar
2.1.3 El
desarrollo psicomotor
2.1.4 El juego
y la vida del niño
2.1.5 El lenguaje, los cuentos,
la dramatización y su incidencia en el desarrollo del niño
2.1.5 El niño agresivo y
desatento. Como manejar estas situaciones en el
Hogar
2.1.6 La mentira y el niño mentiroso
2.1.7 El robo
en el niño, significado psicológico.
2.1.8 El sexo. Manejo del cuerpo
UNIDAD III
DIMENSIÓN FAMILIAR: (P.E.I.C. 2.014-2.015)
El ambiente familiar
es el escenario de todo tipo de vivencias; allí se inicia la socialización y la
formación de valores y elementos necesarios para una formación integral de la
persona.
La familia es la
primera escuela, en donde las relaciones interpersonales que se dan han de ser
el fruto de un clima de armonía, cariño, respeto y amor. Estas relaciones
perduran en el niño durante toda su vida. Muchas conductas sociales negativas
que presenten los niños, los jóvenes de hoy son el fruto del maltrato, del
manejo inadecuado de las relaciones interpersonales, teniendo en cuenta que no
se respeta la persona. Se abusa de la autoridad de padres, no se estimulan las
relaciones de los hijos, entre otros.
La forma de todos los
factores mencionados hace que el Centro Educativo “Marcelino Zambrano”, la vida
familiar debe brindar un ambiente acogedor y placentero para todos sus
miembros.
Los temas propuestos, propician reflexiones y buscan
cambio de actitud
TEMAS:
UNIDAD III
DIMENSIÓN FAMILIAR: (P.E.I.C. 2.014-2.015)
3.1 La comunicación familiar
3.1.1 La vida en familia
3.1.2 Elementos claves para mejorar las relaciones
familiares
3.1.3 Las relaciones entre los conyugues
3.1.4 Las relaciones padres - hijos
3.1.5 La administración del hogar
3.1.6 La vivencia en familia
3.1.7 La economía familiar
3.1.8 La recreación en familia, los medios de
comunicación social
3.1.9 Las prácticas religiosas y la vida familiar
3.1.10 Los conflictos familiares
3.1.11 La vida familiar frente a los castigos
3.1.12 La vida familiar frente a los esfuerzos
3.1.13 La psicología masculina y femenina y su incidencia en la vida
familiar,
Social, laboral.
3.2 Los hábitos higiénicos en la vida del niño
3.3 Información sobre la fármaco – dependencia
3.4 Acciones preventivas- tratamiento
UNIDAD IV
DIMENSIÓN NUTRICIÓN: (P.E.I.C. 2.014-2.015)
Buena parte de los
problemas escolares y deficiencias en el orden físico y mental son la
consecuencia de una deficiente y la inadecuada alimentación.
Conocer la forma de
preparar y conservar los alimentos es de gran utilidad y necesidad en los
hogares ya que por el desconocimiento en esta materia, se pierden muchos
productos repercutiendo negativamente en la salud y economía familiar.
TEMAS
UNIDAD IV
DIMENSIÓN NUTRICIÓN: (P.E.I.C. 2.014-2.015)
4.1 Salud y nutrición
4.1.1 Valor de los alimentos
4.1.2 El grupo de alimentos. Su valor nutritivo
4.1.3 La preparación de los alimentos condiciones
-Higiene personal
-Higiene de la vivienda
4.1.4 La alimentación y las enfermedades
-Salud y educación
-La alimentación de una madre en embarazo
-Cuidados higiénicos de una mujer en embarazo
-Cuidados higiénicos de la madre y el lactante
-La alimentación y el niño lactante
4.2 La salud y la recreación
4.3 Los productos de cosecha y su incidencia en la
economía familia y en el
Estado
nutricional de los miembros
4.4 Prevención de accidentes en el hogar.
Recomendaciones
4.5 El grupo de vacunas. Cuándo se suministran.
Utilidad
UNIDAD V
DIMENSIÓN LEGAL: (P.E.I.C. 2.014-2.015)
Es importante que los
esposos tengan amplia información sobre las obligaciones y derechos frente a la
institución familiar. En muchas oportunidades se presentan problemas familiares
de tipo legal para lo cual no Se sabe a quien se debe acudir, que alcances
tiene el problema, quienes están comprometidos, entre otros. Por lo anterior se
hace necesario informar y documentar a los padres sobre las normas jurídicas
que orientan las relaciones familiares, de igual manera de los servicios que en
bien de la familia ofrece aquellas entidades que en sus programas buscan
fortalecer la acción de la familia.
TEMAS
UNIDAD V
DIMENSIÓN LEGAL: (P.E.I.C. 2.014-2.015)
5.1 Concepto sobre derecho de familia
5.1.1 Legislación sobre familia y el menor
5.1.2 Concepto sobre el matrimonio
-Matrimonio civil, requisitos y efectos
-El divorcio. Causales y efecto
-Matrimonio eclesiástico. Requisitos y efectos
-Disolución del matrimonio
-Separación de cuerpos. Causales y efectos
-Separación de bienes. Causales y efectos
5.1.3 Obligaciones y derechos que se deben los cónyuges
5.1.4 Legitimidad de los hijos. Cómo probarse
5.1.5 La patria potestad. Concepto. Como se adquiere. Requisitos.
Trámites,
Quien la adquiere. Cuándo
se pierde. Efectos
5.1.6 Juicio de alimentos. Como se tramita, Causales.
Efectos
5.2 La LOPNA objetivos y
funciones. Servicios que prestan a la familia al Niño, Niña y Adolescentes
5.3 Las cajas de compensación
familiar. Sus políticas y Programas en bien de la familia.
RECURSOS:
La Escuela de padres
y los armadores del trabajo educativo contará con los siguientes recursos:
a) Humanos:
Los padres de familia recurso fundamental para esta tarea. Asimismo muchos de
ellos pueden colaborar con charlas o conferencias de acuerdo con sus
experiencias y profesión (Un padre de familia abogado, experto en trabajo con
adolescentes, entre otros) Es importante aprovechar vivencias, conocimientos y
experiencias de los padres de familia.
Los docentes encargados de orientar, animar y llevar
adelante este proyecto:
b) Institucionales:
Los encargados de orientar el programa de Escuela de Familia buscarán mantener
una permanente comunicación con otras instituciones de carácter oficial y
privadas que trabajen en las áreas familiar, educativa, salud, nutrición,
recreación y asistencia legal, con el fin de fortalecer y mejorar la calidad de
las acciones educativas propuestas.
Entre otras
entidades, se pueden mencionar: IDENA, CEPNA, Instituciones de atención al
niños, niña y adolescentes.
c) Económicos: Para
su buen funcionamiento la escuela de Padres podrá funcionar utilizando recursos
del colegio (actividad extra), que serán destinados a los distintos gastos que
puedan presentarse tales como papelería, documentos, socializaciones,
compartir, ágapes.
d) Didácticos:
Entre los recursos didácticos que puede contar la escuela de Familia, están los
siguientes: diapositivas, películas, DVD, Video Beam, Grabadora, afiches, carteleras, juegos
educativos, documentos.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:
Después de cada
sección Evaluación del trabajo, observación Control de asistencia de los
padres, registro fotográfico, minutas construidas por los y las participantes.
RECOMENDACIONES:
Al proyecto debe
dársele continuidad para el logro de una mayor efectividad, se ha de entender
que dicho proyecto busca mejorar las relaciones padres e hijos que se verán
reflejadas en unos mejores resultados tanto académico como comportamentales.
0 comentarios :
Publicar un comentario