Historia

En el año 1.950, comienza a funcionar una Escuela Unitaria que luego le otorgan el nombre del Ilustre Maestro “Marcelino Zambrano”, la misma se ubico inicialmente en una pequeña vivienda, pero a medida que se fue incrementando la matrícula, hubo la necesidad de ser mudada a una casa más grande, donde hoy día funciona la prefectura. Entre los primeros Maestros que laboraron en esta institución se citan los Ciudadanos: Guillermo Angulo y Salvadora Espinoza (+).
Posteriormente los organismos competentes conjuntamente con la comunidad, realizaron las diligencias necesarias para la adquisición del terreno y su respectiva construcción, aunque hubo confusión entre dos pueblos, Sabana Grande de Monay y Sabana Grande, se llevó a cabo la construcción del Grupo Escolar que definitivamente recibiría el nombre de “Marcelino Zambrano” el cual a pesar de no ser Nativo de Trujillo, las autoridades Trujillanas decidieron dejar el Epónimo por tan loable labor realizada en esta entidad.
Asimismo, La Escuela Bolivariana “Marcelino Zambrano” fue inaugurado el 15 de Marzo de 1.959, durante el mandato del contralmirante Wolfang Larrazábal y ante la presidencia de siete (7) Miembros de la comunidad. A partir de 1.974, en la institución comienza a funcionar el Nivel de Educación Preescolar, con el mismo nombre de la Institución, para ello se habilitaron dos (2) aulas de clase del referido grupo escolar. En el año 1988, fueron desocupadas por una extensión del Liceo “Cruz Carrillo” (R-2 y un R-3) con la ayuda del Señor Ulpiano Mendoza B. se logró la remodelación de la (R-2), siendo trasladada las dos (2) secciones que se encontraban operando dentro de la institución. Posteriormente al incremento de la matricula, se consiguió la remodelación de la (R-3).
En otro orden de ideas es preciso destacar que hoy día el Jardín de Infancia “Marcelino Zambrano” cuenta con doce (12) secciones, ubicado en las adyacencias de la Institución. Por otra parte es de interés para este apartado describir a grandes rasgos la biografía de quien constituye el nombre del grupo escolar “Don Marcelino Zambrano”. Nació en Carora el 28 de Enero de 1.855 hijo de Don José del Carmen Zambrano y Doña María de la Cruz Mendoza. Curso sus estudios primarios y secundarios en Carora y Barquisimeto y más tarde por presentar problemas económicos severos tuvo que abandonar los estudios no pudiendo optar al título de Bachiller. Sin embargo a los 16 años de edad se inscribió en su pueblo natal en la nómina de servicios de la educación como maestro de una escuela federal unitaria, en la cual, estuvo poco tiempo, vinculándose allí con peculiar cariño e interés a la enseñanza. Concluida su labor viajó al estado Trujillo radicándose en Carache, donde ofreció sus servicios a la noble tarea de educar al honroso pueblo Carachense.
En el mismo orden de ideas, debe destacarse que ya para el año 1.911 “Don Marcelino Zambrano” junto al presbítero José Isaías Sánchez fundan el Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” formando parte como Sub-director y profesor en varias asignaturas. En 1.926 fue creada la escuela Graduada Doctor ERNST designado como director al ilustre educador “Marcelino Zambrano”. Motivado posteriormente a dejar el cargo por motivo de su avanzada edad y su alterada salud.
En efecto, lo más elogiable de la vida de este hombre es lo que se destaca por su biógrafo Santiago, (1.944), cuando cita; que hasta los últimos años de su vida se veía cruzar al venerable anciano las calles de Carache para ir a la escuela, talismán de su existencia a derramar en las mentes de sus alumnos las simientes nutricia del espíritu. Ya en las prostímeras de su carrera terrena a petición de sus alumnos, el Ministro de Educación le concedió pensión de retiro y luego de su muerte
acaecida en Carache el 06 de Febrero de 1.944. El gobierno nacional en honor a sus servicios prestados a la educación dio su nombre a la escuela federal de Sabana Grande que para entonces era Municipio Rafael Rangel. Más tarde la municipalidad de Carache da su nombre a una Urbanización de esa comunidad.
En definitiva y abordando brevemente la biografía de tan Ilustre Venezolano, debe mostrarse la contemporaneidad del Grupo Escolar “Marcelino Zambrano”, quien perfila dentro de su proyecto pedagógico comunitario la visión de desarrollar un Proyecto Pedagógico Plantel que consolide la practica Pedagógica-Aprendizaje significativo, Integración Escuela- Comunidad; para la formación integral del niño, acorde con las exigencias del milenio. Asimismo en arbola dentro de su misión el fortalecer la calidad de la educación, con la participación de las comunidades, a fin de enfrentar los retos del mundo globalizado, al igual que la formación de individuos críticos, reflexivos, analíticos, aptos para la educación del país.
La E.B. “Marcelino Zambrano”, es un Centro Educativo, fundado en 1.943. Promueve una educación integral según la concepción humanista del hombre, del mundo y de la vida. Asume los principios y criterios pedagógicos del pensamiento moderno, Las Políticas Emanadas por el Ministerio Popular para la Educación, las orientaciones de Zona Educativa del Edo. Trujillo, los principios pedagógicos del humanismo, el constructivismo, y otras corrientes del pensamiento pedagógico que permita un aprendizaje dinámico y significativo, los lineamientos de la Coordinación Municipal para la Educación del Municipio Bolívar y la Propuesta Educativa Institucional, que nace de la construcción del Personal Docente, Administrativo, Personal de Apoyo, Padres y Representantes, Consejo Educativo Electo en Asamblea (2.013-2.014) Miembros de los Consejos Comunales, Colectivo Institucional de Formación Docente: “Paulo Freire” vigente para el Periodo.
Desde el punto de vista legal se rige por las disposiciones de la Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación y por las demás disposiciones que legítimamente dicte el Ejecutivo en uso de sus atribuciones legales, así como por las Normas de Convivencia del Centro Educativo y las Orientaciones Emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y otras Instancias con Competencia Educativas.


Epónimo:                                                                  
Para el año 1.943 se inicia en Sabana Grande, la primera Escuela Unitaria, en la casa de la familia Castro, ubicada en la Av. Bolívar con calle 6, a cargo de la ilustre Salvadora Espinoza, igualmente inicia actividades la ilustre Nicida Barreto de Méndez en la segunda Escuela Unitaria ubicada en la Av. Bolívar entre la calle 4 y 5, perteneciente a la familia de la señora Ana Elidía Díaz; es hasta el año 1950 Cuando estas dos Escuelas unitarias anteriormente citadas se ubican en la casa del Sr. Juan Parra ubicado en la Av. Bolívar entre calle 1 y 2 esta iniciativa fue el producto de la fisión de las dos Escuelas Unitarias anteriormente citadas hecho que origino el egreso la primeras promoción de sexto grado y la graduación de la Escuela, a la cual se le otorga el nombre del ilustre maestro Marcelino Zambrano”, luego con el crecimiento de la población escolar fue mudada a la casa donde hoy día funciona la prefectura. Entre los primeros maestros s e destacan; Salvadora Espinoza, Nicida Barreto de Méndez, Sifuentes Labastida, Julio Araujo Mari Parra Pérez y Guillermo Angulo a quien le correspondió ser el primer Director. Cabe destacar Que la señora Flora de Angulo esposa del primer Director fue la primera mujer en Sabana Grande que inicio la noble tarea de enseñar extra-cátedra a los niños en los oficios de: Tejido, corte y costura, manualidades entre otros oficios. Igualmente la Sra. Carmen Castellano fue la primera obrera de la escuela.
Posteriormente los organismos competentes de la comunidad realizan las diligencias para la adquisición del terreno y su respectiva construcción, aunque hubo confusión entre dos pueblos: Sabana Grande de Monay y Sabana Grande, se llevó a feliz termina la construcción del Grupo Escolar que definitivamente se ratifico con el nombre de “Marcelino Zambrano”, el cual a pesar de no ser nativo de Trujillo, las autoridades Trujillanas decidieron dejar el epónimo, por la loable labor realizada en esta Unidad.


0 comentarios :

Publicar un comentario